Para comenzar la mañana. Lunes 8 de septiembre.



Situación insumos – zafra verano 25/26

¡Muy buenos días! Mientras esperamos que lleguen (y descarguen) los barcos con urea, vamos a repasar lo que nos está dejando el arranque de la zafra de verano.

En la antesala de una nueva zafra de verano nos encontramos con un escenario de precios de agroquímicos y semillas más baratos que el verano anterior, pero con fertilizantes más caros.

La oferta de semillas no debería tener mayores inconvenientes ya que venimos de una muy buena cosecha de verano tanto en soja como en maíz. Los que sí podría llegar a pasar es que se agote antes de lo esperado alguna de las variedades más buscadas. En lo que refiere al precio se observa una baja en casi todas las empresas, siendo llamativa alguna situación puntual en la que el precio subió en lugar de bajar.

Comparando los agroquímicos, tenemos que en general bajaron entre un 10% y un 15%. El insumo que va a contra mano en este sentido es el Clethodim que ya tuvo una suba importante durante este invierno y mantuvo su precio. Del glifosato se dice que puede llegar a subir, pero hoy el precio se mantiene estable situándose algo por encima de los U$S 3 a cosecha. Se puede encontrar algún precio por debajo, pero no debería demorar mucho en nivelarse a los valores comentados. La disponibilidad en general es buena. Por lo que uno charla con los importadores, en su mayoría ya tienen el producto disponible o les está por llegar en estos días.  

Por una cuestión estadística no deberíamos estar muy lejos de que en algún momento empiece el repunte de precios. Ya llevamos casi 3 años con precios permanentemente a la baja y el comentario de que en China las plantas están trabajando “casi al costo” se escucha cada vez más seguido (vaya uno a saber si esto es así o no, lo cierto es que el río está sonando cada vez con más fuerza).

Ahora hablemos de los antipáticos del barrio… los fertilizantes.

El precio de los fertilizantes sigue la misma tendencia que el de los agroquímicos, pero tristemente a la inversa. Ente un 10% y un 15% más caros. La situación de los fertilizantes deja al descubierto como un insumo que es tan importante para la agricultura, se maneja tan ajeno a la realidad del sector, por lo menos cuando se la analiza en un Excel al hacer los presupuestos. Con los niveles de precios actuales impacta ver la relación de precios entre los fertilizantes y el valor de los granos. Cierto es decir que algunas cuestiones internacionales no han ayudado a que los fertilizantes bajen su valor. Uno de los que más ha aumentado de precio es el 18-46 que cuesta alrededor de U$S 900 la tonelada (dependiendo del proveedor pue ser algo menos) y lo ya sabido de la urea que empezó la zafra de invierno en los U$S 400 por tonelada y actualmente ronda los U$S 550 por tonelada (referencia bolsón a cosecha).      

El escenario vuelve a ser de números ajustados para los productores, pero el productor uruguayo ya tiene varias de estas batallas encima.  Ojalá algún factor externo, de esos que no tenemos como incidir en ellos, colaboren un poco en favor de nuestros intereses.        

Buen comienzo de semana.
Saludos,

Gabriel Pólvora
Administrativo de Insumos
Dufour Commodities