09-08-2021

Situación de Cultivos

Actualidad del mercado de granos

Buenos días,

Continúan las trillas de maíz de segunda con rendimientos dispares entre chacras, entendible si tenemos en cuenta lo heterogéneas que fueron las lluvias en las distintas zonas, durante los períodos críticos del cultivo.

Si hablamos de negocios, los precios se sitúan en el eje de u$s225/tt a levantar de chacra para aquellas que se encuentren en el litoral. Es un precio que debemos tomar como referencia ya que los negocios además de precio, se componen de condiciones, y son éstas las que varían dependiendo de la situación puntual de cada lote y las que puede hacer la diferencia a la hora de vender, principalmente la humedad del grano.

La situación a nivel chacra es muy distinta entre sí: nos encontramos tanto con lotes de 15/16 de humedad, como otros con 20 de productores con ganas de levantarlo como esté, lo que le genera cierta complejidad a la hora de juntar las puntas del negocio. El color del grano también es importante, sabemos que la demanda fuerte por maíz seco viene del lado de los polleros quienes prefieren maíz anaranjado; tenerlo puede ser clave a la hora de conseguir algún dólar más por tonelada.

En las últimas semanas se ha visto una tendencia a la baja en los precios del grano, propiciado fundamentalmente por dos razones, una demanda loca débil donde los encierros están casi retirados, comprando algún lote puntual y de oportunidad, y con el mercado avícola como único pilar fuerte de la demanda aún en pie. Y por otro lado, está entrando maíz quebrado argentino vía terrestre cada vez más barato (hablamos de valores hoy en el eje de u$s245/tt puesto en la zona del litoral, u$s255/tt hace un mes), lo que le pone un techo al precio del maíz de chacra y a su vez le va quitando sostén al precio que hablábamos al principio.

En cuanto a trigo disponible, este último mes se han hecho negocios con precios dependiendo de la calidad del grano y de la necesidad del comprador, en el eje de u$s240/250 a levantar de bolsón. El destino final de los lotes en la mayoría de los casos es la industria local, aunque negocios puntuales se han hecho con destino exportación, vía terrestre hacia Brasil.

El precio del trigo para la futura cosecha, por ahora se mantiene chato, en torno a u$s210/215 la tonelada puesta en Nueva Palmira para trigo grado dos. Falta mucho partido por delante, la mayoría de los productores aún no son vendedores y la exportación lo sabe. No hay dudas de que a medida que se aproxime la cosecha los precios van a tener que amoldarse.

Al primero de julio del corriente, las existencias de trigo mostraban un stock total de 201.997 toneladas, de las cuales tan solo 30.000 están en manos de productores y otros. Estamos ante un año donde podemos llegar a cosechar con menos de 100.000tt de stock de trigo. Le sumamos a esto una coyuntura global de baja producción y bajos stocks finales, y tenemos un escenario en donde la exportación debería hacerse sentir, como consecuencia la Industria local no se puede quedar atrás.

De cebada que podemos decir, culminó la semana con precios que no veíamos desde 2013, u$s255/tt para MUSA y u$s267/tt para MOSA. Hablamos de la cebada industria para semilleros es 10% más del precio. Con valores por encima de toda presupuestación, es clave aprovecharlos para ir cubriendo costos con menos kilos por hectárea de lo que preveíamos.

Colza, cerramos el viernes con valores aproximados de u$s550/tt para plan de exportación, y u$s565para mercado interno. A pesar de los buenos precios los productores en general se muestran cautos a la hora de cerrar algún volumen con precio, ya que por más que el cultivo prometa, las chacras están entrando en floración y las heladas las pueden castigar.

Eso es todo por hoy, esperemos que para adelante el clima nos acompañe.

Saludos para todos,

Walter Balbuena
Gerente Comercial
Dufour Commodities