
Situación de Cultivos. Lunes 9 de diciembre.
Buenos días,
A continuación se brindará una puesta a
punto de la situación por la que transitan los distintos cultivos a la fecha.
En primer lugar, diciembre nos recibió con
precipitaciones por todo el territorio, alcanzando registros entre 80 y 100 mm
en aquellas zonas más afectadas, que se ubican principalmente en el
departamento de Soriano, litoral norte y alguna localidad del este del país.
Encontrar el equilibrio en esta época del año es muy difícil, ya que se quiere
avanzar en cosecha de cultivos de invierno y en siembra con los de verano; sin
dudas estos volúmenes perjudican pero al tiempo no lo manejamos y hay que
convivir con ello.
A continuación se realizará una descripción
de las distintas alternativas.
Cultivos de invierno:
Los avances de cosecha para estos cultivos
a la fecha son de alto porcentaje y si el tiempo lo permite hacia fines de esta
semana habría chances de finalizar con la misma.
Hasta el viernes, los avances medidos eran
del 100% para canola, casi 95% cebada y un 85% para trigo.
En lo que refiere a rendimientos, en
litoral sur, hasta el momento vienen siendo de casi 1800 kg/ha para canola,
trigo y cebada oscilan entre 4300 y 4800 kg/ha en un alto porcentaje de chacras,
siendo importante aclarar que hay dispersión grande en datos y que algunos
casos no llegan a los 4000 kg/ha (hace años no pasaba). En litoral norte estos últimos varían entre
3700 y 4100 kg/ha.
En cuanto a calidad, a los inicios de la
cosecha de cebada (siembras más tempranas) contábamos con niveles de calibres
(1ra+2da) por debajo del mínimo exigido en materiales genéticos más
susceptibles, pero a medida que fue avanzando la zafra estos fueron mejorando
(mismos materiales). También en aquellas variedades más estables para la
variable calibre pero con tendencia a proteína alta se tuvo algún caso
problema, principalmente asociado a rendimientos bajos; En litoral norte
algunas chacras afectadas por Fusarium contaron con niveles de DON por encima
del permitido pasando a destino forrajero.
De todas formas, en el global el valor del
recibo por parte de la industria en nuestro caso se ubica casi en un 85%.
En trigo, el peso hectolítrico es justo y
en su gran mayoría se ubica por debajo del valor base (78); a medida que han
ido ocurriendo eventos de lluvia el mismo ha tendido a la baja por un tema muy
lógico (lavado).
Los valores de proteína son buenos, siendo
esperable ya que los rendimientos logrados no son elevados y a su vez las
chacras contaron con fertilizaciones nitrogenadas adecuadas.
En litoral norte, al igual que cebada,
algunas situaciones cuentan con problemas de DON elevado debido a Fusarium.
Cultivos de verano:
Los avances de siembra en soja hasta fines
de noviembre venían a un muy buen ritmo y en las últimas semanas ha perdido
algo de fuerza debido a las precipitaciones ocurridas.
Hasta el viernes, el avance global en soja
se ubicaba casi en un 70%, discriminándose en un 65% de soja de segunda y
prácticamente la totalidad del área sembrada para la primera.
Las emergencias – implantaciones hasta el
momento vienen siendo buenas; hay que avaluar como afectan los volúmenes más
elevados de precipitaciones ocurridos el viernes a las últimas siembras.
En cuanto a maíz, se han efectuado muy
pocas siembras de segunda, la cual tomará fuerza en el correr de esta semana.
Las chacras de primera están muy buenas
(contra todo pronóstico) y están ingresando en el período reproductivo en muy
buenas condiciones.
Cierre:
Si todo marcha bien en el correr de esta
semana se dará cierre a la zafra de cultivos de invierno, dejando un resultado
“magro” a nivel general ya que se obtendrán márgenes económicos muy ajustados.
Ingresa la zafra de cultivos de verano y si
el tiempo ayuda en aproximadamente 10 días se finalizará con la siembra del
cultivo de soja y se avanzará a gran ritmo con la de los maíces de segunda.
Como todos sabemos, la situación de precios
actual hace que el negocio en los papeles sea más desafiante relativo a los
últimos años, pero no debemos olvidar que ya hemos transitado por contextos
similares y hemos sorteado las dificultades que se nos han interpuesto. Este
negocio es así, hay momentos buenos y malos, es de pura continuidad. Tratemos
de manejar las variables que están a nuestro alcance con el mayor esfuerzo
posible (manejo de riesgos) y sin dejar de ser realistas, que domine el
optimismo ante todas las adversidades.
Buen inicio de semana.
Equipo Técnico - Dufour
Commodities